lunes, 10 de junio de 2013

La Pobreza

LA POBREZA
La pobreza es cada día un problema peor en el mundo entero.
En Camboya, leona y estados unidos mueren cada día muchos mujeres embarazadas y bebes recién nacidos, debido a que no asisten a control médico no tienen un carnet de salud ya que algunos no tienen recursos para afiliarse a una E.P.S debido a que no cuentan con un trabajo para poder afiliarse a dicha entidad. Los gobiernos tampoco los tienen en cuenta para afiliarlos  en una E.P.S algunas mujeres embarazadas cuentan con atención medica sin embargo han muerto varias a causa de la negligencia de los médicos que no las atienden a tiempo por eso mueren de parto o algunas mueren embarazas y no solo en estos países sino en todo el mudo se ve eso.
En muchos casos mueren por falta de alimento porque no tienen una fuente de trabajo para poder alimentarse bien, no usan pastillas anticonceptivas porque no tienen un control médico para cuidarse, a muchas mujeres se les practica cesárea algunas salen bien otras mueren y las que se salvan quedan con problemas ya que no son bien operadas y dicha cesárea les duele en consecuencia a que les queda residuos como gaza, algodón, etc.

La salud anda mal en estos países y en todo el mundo, cada día hay más pobreza, mas enfermedades, mas hambre y miseria. Las mujeres embarazadas dan a luz a los niños con bajo peso, talla debido al hambre la escases de alimentos y los bebes nacen desnutridos; la pobreza es algo serio ya que afecta la salud no solo a las embarazadas sino a todas las personas en general; la pobreza no acabara ya que no hay trabajo para el sustento y mientras no haya trabajo hay hambre y desnutrición en el mundo entero.

lunes, 3 de junio de 2013

¿que te da la educación?

La educación nos deja muchos conocimientos básicos y necesarios para conseguir un buen trabajo y defendernos en la vida: pero a veces las personas que terminan una carrear duramos años para conseguir trabajo ya que dueños de empresas que no le brindan la oportunidad de trabajar a las personas preparadas y que realmente necesitan un trabajo, ya que ellos mismo trabajan y emplean a personas que no tienen necesidad de trabajar ya que tienen dinero, como lo pude ver en el documental de China.
Las personas pobres nos cuesta tanto conseguir un trabajo antes y después de haber terminado una carrear, porque no tenemos una palanca, recomendaciones y experiencia laboral. En algunos casos muchos jóvenes pobres no tienen la oportunidad de estudiar ya que sus padres por no tener una buena educación no tienen un trabajo estable, ganan un salario miserable que solo les alcanza para la comida, inclusive si la educación fuera publica todos podrían estudiar sin necesidad de pasar un examen de admisión que ya eso ni lo cumplen porque el que tiene plata es el que estudia.

Por otra parte si pasan el examen de admisión no  terminan la carrera y se tienen que retirar porque no pueden seguir pagando los semestres y lo que piden en la universidad. La educación nos deja mucho conocimiento pero a veces de nada vale porque no hay donde demostrarlo.

martes, 21 de mayo de 2013

Ensayo De la Sociedad Del Conocimiento, Información e Industrial


Sociedad del Conocimiento, Sociedad de la información y Sociedad industrial.
La sociedad del conocimiento es la transformación social que se están produciendo en la sociedad moderna, es un factor de cambio social ya que el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales. La sociedad del conocimiento conlleva a la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida porque se vuelve autónomo el conocimiento.
La sociedad de la información son las tecnologías que facilitan la creación y la manipulación de la información y juegan con un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
La sociedad industrial se refiere a las sociedades con estructura social moderna, porque quiere alcanzar la máxima producción con una organización del trabajo ya que desaparece la mano de obra humana y aparecen las máquinas y la fábrica; “la sociedad industrial es el resultado de la revolución industrial”1.
La sociedad del conocimiento no es la única que tiene cambios en la vida social, la sociedad de la información también cambia la vida social en todos los aspectos ya que los avances tecnológicos son muy usados en el mundo de hoy y ha crecido mucho en los aspectos económicos, la sociedad industrial está avanzada gracias a las tecnologías porque sin las tecnologías el hombre no hubiera podido crear las máquinas. La educación ahora es mejor existen plataformas virtuales que ayudan a estudiar sin necesidad de estar en un aula de clases todo el día
La sociedad del conocimiento y la sociedad industrial están muy de la mano con la sociedad de la información porque el mundo gira entorno a la tecnología, a las innovaciones que cada día inventan, ahora mismo sin la tecnología todo sería muy distinto porque la sociedad de la información no esta limitada y cada persona tiene acceso a ella en cualquier lugar, la sociedad industrial quiere innovación tecnológica para la producción de su industria y para ello necesita la sociedad de la información, en conclusión la sociedad del conocimiento, la sociedad de la información y la sociedad industria son de mucha utilidad para la vida cotidiana porque sin conocimiento que avances tecnológicos se pueden inventar, aunque estas tecnologías cambien mucho la vida humana porque algunas son como adictivas como es el caso de la internet han mejorado mucho la educación ya se ven más personas estudiando y trabajando que en la calle, hay mucho más trabajo porque a pesar que la sociedad industria reemplazo la mano de obra de humana por las maquinas todavía se necesitan personas, las maquinas no se manejan solas, las fuentes de trabajo aumentaron y ha disminuido más la pobreza; estas sociedades han mejorado casi todos los aspectos, poquitos son los puntos que tiene en contra, todo esto es para bien, no para mal que el mundo cambie en un buen sentido y nuevas formas de vida.










1____________

sábado, 18 de mayo de 2013

Web 2.0


INTRODUCCION:
En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos sus usados para ejemplificar sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias, contextos y vinculaciones. Siendo este el objetivo principal del trabajo, esto es, dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de ellos. De tal manera que en el trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a) Web 2.0, b) Ontologías Web, c) Web social, y d) Software social.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.


















OBJETIVOS:
Ø  Identificar la importancia de la Web 2.0 y su aplicación a la vida cotidiana de nosotros como usuarios de Internet.
Ø  Conocer las herramientas de la Web 2.0 y su utilidad en la actualidad.
Ø  Demostrar la diferencia entre aprender y colaborar por Internet.
Ø  Aprender y colaborar por internet.


























JUSTIFICACION:
Vivimos en una sociedad cambiante, la tecnologías y comunicaciones están evolucionado a un ritmo acelerado y abarcando el mayor espacio posible en la vida cotidiana. La educación se ha visto forzada de alguna manera a incorporar las nuevas tecnologías en el aula de clases, atendiendo las necesidades del actual estudiante, llamados con razón, nativos digitales.
En este sentido, la web 2.0 nos ofrece una variedad de recursos aplicados al usuario final, con la posibilidad de promover el aprendizaje colaborativo y participativo, mediante recursos como las wikis, blogs educativos, ambientes virtuales de aprendizaje, entre otros.
De esta manera, “la Web 2.0”, surge como una propuesta para mostrar las aplicaciones de la misma en el campo educativo y motivar a los docentes utilizarlos como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.

















CONCEPTOS:
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos…
La web  2.0 Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones web enfocadas al usuario final. El web 2.0 es mas una actitud q una tecnología….






















CARACTERISTICAS
  1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
  2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
  3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar
  4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
  5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
  7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.







VENTAJAS
Ø  Software Legal: no hay q preocuparse por licencia alguna.
Ø  Multiplataforma: funciona independientemente del sistema operativo.
Ø  Esta Siempre actualizada
Ø  Pueden trabajar diferentes personas a la vez de cualquier parte del mundo.
Ø  Te permiten tener una aplicación dentro de la web.
Ø  Software como servicio no como producto.





















DESVENTAJAS
Ø  Generalmente no se sabe en manos de quien cae la información ni que van hacer con ella.
Ø  Puede que el servidor sea gratis hoy y mañana no.
Ø  La dependencia del sistema a la conexión de internet sigue siendo una barrera a su adopción.






















CONSECUENCIAS:
La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.



















SERVICIOS ASOCIADOS

Ø  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes, videos y enlaces),
Ø  Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.
Ø  Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, MySpace, etc.
Ø  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
Ø  Videos: YouTube, Vimeo, Daily motion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
Ø  Almacenamiento online: Drop box, Google Drive, SkyDrive
Ø  Presentaciones: Prezi, Slideshare.
Ø  Plataformas educativas
Ø  Aulas virtuales (síncronas)
Ø  Encuestas en línea


















TECNICAS:
Ø  General:
o   El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona
o   El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente
o   Los usuarios deberían controlar su propia información
o   Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador
o   La existencia de links es requisito imprescindible.














CONCLUSION
En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este, en donde se puede compartir todo tipo de información, desde videos o imágenes a presentaciones o archivos de textos, además de simplemente compartir información se puede opinar, votarla o incluso modificarla como es el caso de las “Wikis”.
Los mayores exponentes de la Web 2.0 son los blogs, las wikis y las redes sociales.















BIBLIOGRAFIA

Las TIC


Las Tic
Las TIC (Tecnologías de Información Y Comunicación) ha sido de gran influencia en la pobreza, en la educación ya que el conocimiento ha sido la base en la sociedad, la educación es indispensable para saber de tecnologías. Desde que las tics aparecieron el desempleo ha disminuido, hay personas que tienen más trabajo, la educación ha sido mejor, los niños jóvenes y adultos tienen más acceso a entrar a una escuela pública, estudian más porque tienen el acceso a una gran red como lo es la internet, que se ha convertido en el sitio web de moda.
En relación a las TIC y la sociedad del conocimiento se puede decir que gracias al
protagonismo que han tenido las TIC hasta la fecha ha hecho que las empresas le hayan tomado gran valor al conocimiento, ya que lo reconocen como el recurso más importante desde un punto de vista estratégico, puesto que el conocimiento ha incidido en gran medida en las actividades de producción , distribución y uso del conocimiento en las empresas, lo que ha contribuido a una alta mejora en lo que se relaciona con las ganancias de las empresas y el surgimiento de éstas dentro del mercado capitalista, junto con el hecho de que la propiedad intelectual también se ve involucrada dentro de éste proceso, debido a que ésta protege los derechos de los autores, es decir, que nadie puede modificar algo que se creó a
partir del conocimiento, además de hacer a la vez las TIC más creíbles y verídicas, las quedan a conocer libros, folletos, artículos, escritos, como enciclopedias, guías, diccionarios, entre otros, que fueron elaborados y son parte del conocimiento de ciertos autores en particular, los que se encuentran protegidos.
Las TIC  ha hecho disminuir la falta de información en las personas ya que encienden su noticiero y ven lo que pasa en el mundo, en todas partes un gran ejemplo si en Bogotá esta una vía cerrada la persona ve en el noticiero que no se puede pasar por ahí y agarra otra vía para llegar a donde se dirige; son muchas las personas que les ha favorecido las TIC, porque gracias a la tecnología de información y comunicación están más informado, tienen trabajo, pueden estudiar virtualmente en internet; la internet es el principal sitio web que tiene las tic porque en la internet se encuentran las redes sociales y muchas personas han conocido el amor de su vida y se han casado por medio de Redes Sociales; existen publicidades de trabajo, de empresas, de almacén inclusive se puede comprar por ahí y no es necesario desplazarse hacia allá para comprar lo que necesite; las personas ya no se aburren tanto en su casa porque están los televisores y se ven las telenovelas que presentan, documentales o cosas de la vida real; los radios también son muy utilizados para escuchar noticias o simplemente escuchar un poco de música; otro aspecto que ha mejorado es los teléfonos móvil o celulares ya que antes tenían que mandarse cartas para saber de su familiar que tenían en otro país o en otra ciudad y esas cartas las mandaban por correspondencia o con alguien que viajara por dicho lugar; ahora existen los teléfonos móvil, donde no más con escribir unos números ya sales la llamada, inclusive ya pueden hacer video llamadas con esos teléfonos y se pueden ver y hablar perfectamente como si estuvieran juntos. Son muchos los aspectos que buenos que tienen las TIC.
“La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el  trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…1
Gracias a las TIC todo es más fácil porque se consulta en internet (web 2.0) que son las wikis, Redes Sociales, You tobe Entre otros, y en cuestiones de segundos te arroja la información que necesitas, en el ámbito doméstico si se quiere sorprender a su familia se busca una receta de comida, inclusive hay cursos virtuales de cocina y sorprende a su familia con una buena comida, la educación ha mejorado mucho con respectos a las TIC porque han revolucionado la enseñanza los alumnos salen más preparados y con el pasar de los años se aspira a que todo sea mejor con esos avances tecnológicos que se ven venir; Las TIC representan una revolución en el ámbito educativo, ya que aportan aspectos
 positivos en lo que es la enseñanza y la forma de aprender porque el estudiante
 aprende de forma interactiva y más amena que con los métodos convencionales de enseñanza.
En conclusión las TIC han disminuido en la pobreza porque es un factor de cambio en la sociedad; más fácil acceso a fuentes de información como lo es la principal fuente de información La Internet, la televisión, los teléfonos móviles, entre otros; canales de comunicación, (Web 2.0, wikis, blogs, entre otros); la interactividad como se pueden ser los videos juegos.







1________

Resumen De Aprendizaje Autónomo


APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Es la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para él, es decir para realizar elecciones en sintonía con su autorización.
Brockett y Hiemtra desarrollan el concepto de aprendizaje auto dirigido en lugar de aprendizaje autónomo.
Otros autores han hecho planteamientos en el mismo sentido como los siguientes: (C. R Roger); “proceso personal de aprender a aprender a cambiar de adaptarse” ; (J.S Bruner) “la enseñanza es una situación provisional que tiene como objetivo hacer al estudiante autosuficiente”; (J.R Kidd) “el objetivo de la educación de adultos o de cualquier tipo de educación es convertir al sujeto un estudiante continuamente dirigido desde adentro que opera por sí mismo”; (A.M Tough) “autodirección es la capacidad que tiene el estudiante adulto de asumir la responsabilidad de la planificación y dirección del curso de su aprendizaje”.
(M.S Knowels) lo toma como proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus experiencias de aprendizaje, diagnostico de necesidades, localización de recursos y evaluación de logros, dice que los adultos tienen una elevada necesidad psicológica de ser autos dirigidos y justifica el desarrollo de habilidades para el aprendizaje como:
Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tiene más posibilidades de retener lo que aprende que el estudiante pasivo.
El hecho de tomar la iniciativa en el aprendizaje está más acorde con nuestros procesos naturales de desarrollos psicológicos.
En la práctica gran cantidad de desarrollo educativo recientes sitúan la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes.
Aprendizaje Autónomo implica mayor intervención del estudiante en la determinación de: objetivos, procedimientos, recursos y evaluaciones; hoy en día son comunes las ideas y conceptos como: autodirección, autoeducación, aprendizaje anagógico, aprendizaje autónomo, aprendizaje planificado por uno mismo, educación a distancia.
Diversos historiadores afirman que la autoeducación fue importante en la vida de la filosfia griega como Sócrates, Platón, Aristóteles.
Muchas personas practicaron, la autodirección en el aprendizaje y dada  la escasa disponibilidad de material educativa, escrito se utilizó bastante la tradición oral esto se sucedió en América Colonial; en la mitad del siglo del xx se han presentado variaciones sustanciales en las concepciones, enfoques y metodologías sobre educación y aprendizaje los alumnos se han venido agrupando a su alrededor en llamadas clases ya que aquel ha sido quien ha estado decidiendo los objetivos de aprendizaje, por lo tanto el estudiante ha sido altamente dependiente del profesor ya no se dedica a transmitir conocimientos o a instruir sino a orientar el proceso educativo para que el estudiante sea capaz de identificar, y decidir lo que quiere aprender e identificar sus necesidades de aprendizaje; el aprendizaje no se limita a las cuatro paredes del aula ya que los limites se amplían a todos los escenarios en que interactúan el estudiante o sea que se tiene el mundo entero por aula de clases.
La autonomía del estudiante en su propio proceso de aprendizaje que este en capacidad de resolver problemas y destrezas por desarrollar con necesidad y propósitos de aprendizaje; los comportamientos de independencia y autonomía ha sido investigo e interpretado por diversos expertos. Heathers distingue entre independencia instrumental e independencia emocional; sino necesitamos aprobación de otras personas para estar seguros de la calidad de trabajo que estamos empleando independencia emocional. Knowels plantea que en la medida que un niño empiece a formar su propia identidad va descubriendo que puede tomar sus propias decisiones por sí mismo. Brockett y Hiemtra plantean que el concepto de autodirección en el aprendizaje involucran dos dimensiones distintas, pero relacionadas: Aprendizaje Auto dirigido y Autodirección del estudiante. D.D Pratt considera que la autodirección es una condición situacional influida tanto por variable contextual como por las características del estudiante y la del profesor.
En mitad del siglo XX, han retornado gran interés las investigaciones, debates y controversias alrededor de las bondades y limitaciones de los procesos relacionados con el aprendizaje autónomo, de igual manera se han venido compartiendo los resultados múltiples experiencias que se han delatado en diversas partes del mundo.
Un elemento importante para facilitar el aprendizaje autónomo lo constituyen los recursos, los cuales se pueden agrupar en: Recursos audiovisuales, individualizados, institucionales y con el docente.
Entre los recursos audiovisuales se encuentran: Módulos de auto instrucción, textos educativos, revistas, periódicos.
Recursos Individualizados se destacan: viajes de estudios, visitas de observación, proyectos de aprendizajes.
Recursos Institucionales tenemos: Bibliotecas, laboratorios, centro de prácticas, aulas, auditorios, entre otros.
Con el Docente: también puede ser distintos tipo: tutoría presencial y a distancia, orientación para la realización de actividades de aprendizaje, debates en grupo de estudio, comunicación telemática.

Aprendizaje Autónomo Y Activo


APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y ACTIVO

El aprendizaje autónomo es el que viene de uno mismo, del ser independiente de tener el derecho  de elegir con que amigos andar, que método usar para aprender, etc., y de tomar sus propias decisiones;  es un aprendizaje realizado con motivación que vengan de la propia persona que se aprenda y se realiza por la misma persona; es como si fuera la responsabilidad, la disciplina y la puntualidad que recaen sobre uno mismo y que cada uno esté pendiente de su propio proceso de aprendizaje; este aprendizaje tiene como ventaja que la persona escoja su propia manera de entender, analizar y aprender por los medios que le parezcan más convenientes o más fáciles. Además permite interactuar con el entorno, pues un aprendizaje autónomo no puede confundirse con un aprendizaje de uno solo, es decir, en el aprendizaje autónomo existen caminos más eficaces para aprender a dialogar en grupos, compartir ideas, reflexionar y opinar de manera crítica cualquiera de las opiniones de los demás compañeros; en cambio el aprendizaje activo el papel principal que tiene es el estudiante quien construye conocimiento, actividades diseñadas por el profesor. El aprendizaje activo es importante para formar profesionales de bien incentivando al estudiante cambiar lo rutinario por un conocimiento propio, donde el estudiante también ponga de su parte y le interese conocer, ir mas allá de lo que es, ir adaptándose en un conocimiento personal ser autónomo ya que le sirve para su vida tanto, académica como personal y moral; el aprendizaje activo es aprender a través de la acción, se basa principalmente en la práctica y solo se puede tener por motivación, atención y constante trabajo del alumno lo cual asume su propia responsabilidad de crear su propio aprendizaje autónomo; es decir, su propio conocimiento para innovar.
El aprendizaje activo y autónomo al compararlo se puede deducir que el aprendizaje activo el papel principal es el del estudiante ya que El Estudiante no se tiene que quedar con lo que le diga el profesor, èl tiene que poner de su parte y seguir investigando más a fondo del tema además de eso prepararse cada día para cada clase que tenga tener mucha responsabilidad, el estudiante debe participar en opiniones y experiencias de los demás compañeros, participar siempre en las clases y estar muy concentrado en el aula.
El aprendizaje autónomo el papel principal es ser uno mismo, es aprender mediante una búsqueda individual de la información; es ser auto reflexivos; en este aprendizaje se fomenta mucho la curiosidad, la investigación y sobre todo mucha disciplina; la misma persona tiene que aprender a resolver sus propios problemas eso es ser autónomo; dividir el tiempo más en el estudio que en otras cosas como jugar, pasar el tiempo, se puede hacer pero compartiendo los tiempos.
En relación el Aprendizaje Activo y Aprendizaje Autónomo tienen gran parte mucha relación ya que el aprendizaje activo y el aprendizaje autónomo se necesita de ser una persona responsable, disciplinada, investigar más de lo que el profesor le dice en clases; si el estudiante no pone de su parte y espera que otro le haga los trabajos no es autónomo para hacer autónomo tiene que mostrar el interés que sienta por el estudio.
La diferencia entre Aprendizaje Activo y Aprendizaje Autónomo es que El aprendizaje autónomo el estudiante tiene que mostrar interés y preocuparse por el deber que tiene como estudiante, investigar solo, dar su punto de vista lo que él piensa, es decir ser independiente. El aprendizaje activo es donde el estudiante participa en clase está en contacto con lo que el profesor diga que con una sola explicación el estudiante sepa de que están hablando y también que opine cada vez que el profesor pregunte que no se quede con lo que le diga el profesor que investigue más a fondo sobre el tema.