APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y ACTIVO
El aprendizaje
autónomo es el que viene de uno mismo, del ser independiente de tener el
derecho de elegir con que amigos andar,
que método usar para aprender, etc., y de tomar sus propias decisiones; es un aprendizaje realizado con motivación
que vengan de la propia persona que se aprenda y se realiza por la misma
persona; es como si fuera la responsabilidad, la disciplina y la puntualidad
que recaen sobre uno mismo y que cada uno esté pendiente de su propio proceso de
aprendizaje; este aprendizaje tiene como ventaja que la persona escoja su
propia manera de entender, analizar y aprender por los medios que le parezcan
más convenientes o más fáciles. Además permite interactuar con el entorno, pues
un aprendizaje autónomo no puede confundirse con un aprendizaje de uno solo, es
decir, en el aprendizaje autónomo existen caminos más eficaces para aprender a
dialogar en grupos, compartir ideas, reflexionar y opinar de manera crítica
cualquiera de las opiniones de los demás compañeros; en cambio el aprendizaje
activo el papel principal que tiene es el estudiante quien construye
conocimiento, actividades diseñadas por el profesor. El aprendizaje activo es
importante para formar profesionales de bien incentivando al estudiante cambiar
lo rutinario por un conocimiento propio, donde el estudiante también ponga de
su parte y le interese conocer, ir mas allá de lo que es, ir adaptándose en un
conocimiento personal ser autónomo ya que le sirve para su vida tanto,
académica como personal y moral; el aprendizaje activo es aprender a través de
la acción, se basa principalmente en la práctica y solo se puede tener por
motivación, atención y constante trabajo del alumno lo cual asume su propia
responsabilidad de crear su propio aprendizaje autónomo; es decir, su propio
conocimiento para innovar.
El aprendizaje activo
y autónomo al compararlo se puede deducir que el aprendizaje activo el papel
principal es el del estudiante ya que El Estudiante no se tiene que quedar con
lo que le diga el profesor, èl tiene que poner de su parte y seguir
investigando más a fondo del tema además de eso prepararse cada día para cada
clase que tenga tener mucha responsabilidad, el estudiante debe participar en
opiniones y experiencias de los demás compañeros, participar siempre en las
clases y estar muy concentrado en el aula.
El aprendizaje
autónomo el papel principal es ser uno mismo, es aprender mediante una búsqueda
individual de la información; es ser auto reflexivos; en este aprendizaje se
fomenta mucho la curiosidad, la investigación y sobre todo mucha disciplina; la
misma persona tiene que aprender a resolver sus propios problemas eso es ser
autónomo; dividir el tiempo más en el estudio que en otras cosas como jugar,
pasar el tiempo, se puede hacer pero compartiendo los tiempos.
En relación el
Aprendizaje Activo y Aprendizaje Autónomo tienen gran parte mucha relación ya
que el aprendizaje activo y el aprendizaje autónomo se necesita de ser una
persona responsable, disciplinada, investigar más de lo que el profesor le dice
en clases; si el estudiante no pone de su parte y espera que otro le haga los
trabajos no es autónomo para hacer autónomo tiene que mostrar el interés que
sienta por el estudio.
La diferencia entre
Aprendizaje Activo y Aprendizaje Autónomo es que El aprendizaje autónomo el
estudiante tiene que mostrar interés y preocuparse por el deber que tiene como
estudiante, investigar solo, dar su punto de vista lo que él piensa, es decir
ser independiente. El aprendizaje activo es donde el estudiante participa en
clase está en contacto con lo que el profesor diga que con una sola explicación
el estudiante sepa de que están hablando y también que opine cada vez que el
profesor pregunte que no se quede con lo que le diga el profesor que investigue
más a fondo sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario